1 | 21142 Siguiente
Conocemos la labor de ARAELA, con Ana Gómez, trabajadora social. También hablamos con Luis Leiva, integrante de Patinar Zaragoza, nos habla de una iniciativa que pretende recaudar fondos en la investigación contra la leucemia infantil. Por último, Ana Sanz, concejal de Cultura de Cuarte de Huerva, nos habla de la Operación Kilo.
Este martes será visible la tercera Superluna del verano, que será la última de este estío. Los detalles los conoce Aragón Radio con ayuda de Beatriz Andión, ex presidenta de la Agrupación Navarra de Astronomía.
Un robo de fotos cuestiona la seguridad de la nube. Un ‘hacker’ ha difundido desnudos de un centenar de famosas. Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, nos habla de seguridad y de Internet.
Tecnología punta. En pocos años tendremos en nuestros hogares impresoras 3D. Guillermo Vicente, responsable de Fabricación Aditiva de AITIIP del Centro Tecnológico de Aragón, y Pedro Ibáñez, profesor de la EINA, nos hablan de sus funciones.
Mediante la activación de neuronas con luz es posible cambiar recuerdos traumáticos por otros placenteros. Es la Noticia de Impacto que analiza el programa Despierta Aragón, de Aragón Radio, con ayuda de Ignacio Morgado, catedrático de de Psicobiología en el Instituto de Neurocioencias de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón de la Universidad de Zaragoza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han convocado quince plazas de investigador junior a las que los interesados pueden presentarse hasta el próximo 1 de septiembre. Aragón Radio entrevista al respecto al vicerrector del citado instituto, Javier Rubín.
Aragón Radio pone en valor las propuestas tecnológicas y de investigación en materia de astronomía que se llevan a cabo en la comunidad. Para ello, visita la Agrupación Astronómica Oscense, para hablar con su presidente, Alberto Solanes; el Observatorio Astronómico de Javalambre, donde entrevista al investigador Mariano Moles, y el observatorio de Baells, donde charla con el alcalde de la localidad, Antonio Solana.
El turismo ornitológico cree y Aragón tiene una gran diversidad de aves que la hace especialmente atractiva en el conjunto de Europa. Aragón Radio se desplaza hasta el Planerón de Belchite para conocer la riqueza de este entorno natural con ayuda de Maite Ríos, miembro de la delegación aragonesa de SEO Birdlife.
España es el décimo país con mayor producción científica del mundo, en un ranking liderado por EEUU y China. Félix de Moya, investigador del CSIC y director del grupo SCImago, dedicado a la producción científica, y los investigadores aragoneses Silvia Pellicer Ortín y Víctor Sebastián Cabeza, reconocidos con sendos premios de la Academia Europea.
Entre el Jurásico y el Cretácico, hace 145 millones de años, vivió el Aragosaurus, el primer dinosaurio español, descrito en 1987 tras ser descubierto en la localidad turolense de Galve. Ahora se han producido nuevos hallazgos de este ejemplar, de los que habla en esta entrevista de Aragón Radio Luis Alcalá, director gerente de la Fundación Dinópolis.
1 | 21142 Siguiente