Hoy Santa Sofía y San José de Cupertino. Nuestra palabra aragonesa en peligro de extinción: curro. En 1300, Jaime II dispone que, en La Aljafería, resida un sacerdote que celebre misa todos los días. Y en 2002, José Luis Borau recibe el Premio Nacional de Cinematografía.
La polisemia, en lingüística, se presenta cuando una misma palabra tiene varias acepciones o significados. ¿Un ejemplo? Estrella. En Aragón Radio hablamos con Vicente Chueca, sobre ‘tener buena estrella’; Luis Alegre y el ciclo ‘La Buena Estrella’; Sebastián Roselló, que cuenta con una ‘Estrella Michelín’ en el restaurante ‘El Batán’; y con Ramón Iglesias, que mira las estrellas.
Juan Pablo Martínez Cortés es uno de los responsables de la Biquipedia, la enciclopedia online del aragonés, que ha cumplido diez años. Martínez Cortés habla del proyecto en el programa Aragón Fin de Semana, de Aragón Radio, en el que también toma parte David Abián, miembro de Wikimedia España.
Las efemérides del día y palabras aragonesas en ‘peligro de extinción’. En Aragón Radio, hablamos con José Ramón Marcuello sobre tradiciones, efemérides, refranes y palabras aragonesas.
Aragón Radio dedica cada día, de lunes a viernes, un espacio en el programa Escúchate al agua, una de las señas de identidad de la comunidad aragonesa. El periodista José Ramón Marcuello analiza este recurso desde múltiples puntos de vista. Hoy conocemos el termino ‘solada’.
Aragón Radio dedica cada día, de lunes a viernes, un espacio en el programa Escúchate al agua, una de las señas de identidad de la comunidad aragonesa. El periodista José Ramón Marcuello analiza este recurso desde múltiples puntos de vista. Nuestra palabra de agua es ‘rugiar’
Aragón Radio dedica cada día, de lunes a viernes, un espacio en el programa Escúchate al agua, una de las señas de identidad de la comunidad aragonesa. El periodista José Ramón Marcuello analiza este recurso desde múltiples puntos de vista. Hoy nuestra palabra del agua es ‘salmonera’.
Dicen que el español es uno de los idiomas que tiene más insultos o palabras malsonantes diferentes. No se sí eso será exactamente así, pero lo que está claro es que los españoles, y en esto los aragoneses no nos quedamos atrás, tenemos mucha imaginación para esto de decirnos lindezas. Ahora muchos de estos términos se recogen en un libro que vamos a ojear en los próximos minutos.
‘Insultar en Aragón’. Faltadas, farinazos, palabros… Ababol, tontolaba, son algunos de los insultos ‘cariñosos’ aragoneses. En el libro, ‘Insultar en Aragón’, se recopila una extensa colección de agravios típicos de nuestra tierra. En Aragón Radio hablamos con su autor, Pascual Miguel.
Hoy es Santa Guendolina. Palabra aragonesa en peligro de extinción: zaragata. En el año 1702, nace en Zaragoza el escritor y preceptista barroco Ignacio de Luzán. Y en 1902 nace en Teruel el pintor Luis Berdejo.