06/10/2014
Duración: 00:04:21 seg
Ignacio Álvarez, investigador y coordinador de la planta piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza, ha sido galardonado por la Sociedad Española de Microbiología. Aragón Radio conoce su trabajo en el campo de las nuevas técnicas de conservación de los alimentos y habla con el profesor sobre este galardón.
05/10/2014
Duración: 00:07:56 seg
En un año ha crecido en cinco puntos el uso de Internet en España, según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 74 % de los hogares está conectado y hay más usuarios de Internet que de ordenadores, por la irrupción masiva de tabletas y teléfonos inteligentes. Datos que Aragón Radio aborda con el especialista de Araid José Félix Muñoz.
02/10/2014
Duración: 00:03:57 seg
Un 32 % de los jóvenes de entre 12 y 18 años dedica más de tres horas diarias a estar conectado a Internet y apenas un 17,5 % lo usa menos de una hora. Además, el 62 % no planifica el tiempo de conexión. Conclusiones del estudio ‘El quehacer educativo como acción’ realizado por profesores de la Universidad Internacional de La Rioja, uno de los cuales, Juan Luis Fuentes, explica más detalles del trabajo en esta entrevista de Aragón Radio.
02/10/2014
Duración: 00:13:05 seg
Investigadores del Centro Internacional de Epidemiología han diseñado un mapa sobre la mortalidad debida a los distintos tipos de cáncer en España. Un tema del que habla el programa Despierta Aragón, de Aragón Radio, con Esteve Fernández, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología.
01/10/2014
Duración: 00:04:21 seg
El documental aragonés ‘El secreto de los árboles’, elaborado por investigadores de la Universidad de Zaragoza, es uno de los finalistas en la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda 2014. El trabajo analiza la evolución del clima de Aragón a partir de especies de árboles del Parque Natural del Moncayo. Los detalles los explica en Aragón Radio Ernesto Tejedor, investigador y director del corto.
29/09/2014
Duración: 00:08:34 seg
La impresión 3D está generando nuevas oportunidades en muchos ámbitos, como el sanitario, donde la ‘bio impresión 3D’, que podría generar más de 6.000 millones de dólares anuales en los próximos diez años. El proceso permitirá crear implantes y prótesis personalizadas que no provocarán rechazo. Aragón Radio conoce más detalles con Alejandro Fernández, jefe de uno de estos proyectos, y con José Becerra, director científico del Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología.
26/09/2014
Duración: 00:05:33 seg
Zaragoza y Alcañiz son los escenarios que acogen este 26 de septiembre los actos programados con motivo de ‘La noche de los investigadores’, que se celebra en 250 países europeos simultáneamente y que incluye talleres, juegos, charlas, deporte y otras muchas actividades para dar a conocer el trabajo de los científicos. En esta entrevista de Aragón Radio ofrece detalles Begoña Heras, de Esciencia.
25/09/2014
Duración: 00:04:51 seg
Una aplicación móvil para que los menores no puedan ignorar las llamadas o mensajes de sus padres. Es ‘Ignore no more’ y está diseñada para que el teléfono de un menor que no responda una llamada de sus padres quede bloqueado hasta que devuelva la llamada. Los detalles los explica el equipo de Despierta Aragón, de Aragón Radio, en este audio.
25/09/2014
Duración: 00:08:16 seg
Los ‘smartphones’ o teléfonos inteligentes han cambiado la forma de comunicarse. Pero determinadas aplicaciones parecen llevar a consultar constantemente los teléfonos. Antonio Cano, catedrático de psicología y psicólogo, aborda en Aragón Radio esta cuestión y analiza los efectos del uso excesivo de estas herramientas.
24/09/2014
Duración: 00:11:12 seg
Aragón Radio se pregunta por la relación entre la llegada del otoño y el llamado trastorno afectivo estacional. Las respuestas, con el doctor Antonio Bulbena, director del Instituto de Neuropsiquiatría del hospital del Mar de Barcelona.