Podcasts y Audios

1 | 25 Siguiente
‘El Mirador’ es un espacio diario que lleva a cabo Aragón Radio en colaboración con Prames y que pretende dar a conocer el territorio desde un punto de vista etnográfico y patrimonial. En esta ocasión habla de las rutas que ofrece la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos por Aragón. Unas rutas que permiten conocer la fauna y el paisaje aragonés y de las que habla el…
Queremos presentaros iniciativas diferentes para pasar el verano. Hoy conocemos a Alberto Iglesias, impulsor de unas curiosas rutas por el Pirineo a lomos de mulas.
Muchos aprovechan el verano para mejorar su nivel de idiomas. En Aragón Radio, hablamos de cómo aprender inglés con María José Girón, profesora de inglés en los Talleres de Conversación en Inglés en el Pirineo aragonés.
En la última parte de nuestro trayecto vamos a hablar de oficios tradicionales, del arte de moldear materiales y lo haremos visitando un museo que está ubicado en pleno Pirineo aragonés. Nos vamos hasta el centro de vacaciones Morillo de Tou, en Huesca, a conocer su Museo de la Alfarería Tradicional Aragonesa.
‘El Mirador’ es un espacio diario que lleva a cabo Aragón Radio en colaboración con Prames y que pretende dar a conocer el territorio desde un punto de vista etnográfico y patrimonial. Hoy hablamos de unas jornadas entomológicas en el Pirineo de Huesca con el entomólogo Enrique Murría.
Huyendo de algo que no quiere confesar, Javier viaja rumbo a las montañas cuando choca contra un jabalí que le destroza el vehículo. Se ve obligado a quedarse en Sinia, en el Pirineo aragonés. Así comienza la nueva novela de Joaquín Berges, ‘La línea invisible del horizonte’. Aragón Radio habla con Berges sobre su novela.
El Gobierno de Aragón proyecta llevar a cabo la unión de las estaciones de esquí pirenaicas de Astún, Candanchú y Formigal en un plazo de diez años. Patricia Sierra, directora-gerente de Turismo de Aragón, nos habla de la misma.
El programa Escúchate, de Aragón Radio, realiza una nueva propuesta con ‘Destino Aragón’ con ayuda del naturalista Eduardo Viñuales: el Valle de Aisa en el Pirineo aragonés.
Febrero es el mes del disfraz por excelencia, es sinónimo de fiesta y de juerga. Febrero es, desde luego, carnaval. Muchos pueblos del Pirineo llevan varias semanas festejando esta celebración y nosotros les llevamos ahora en Tranvía a una de las localidades en la que este festejo es más llamativo: a Bielsa.
‘El Grifone del Pirineo’. Es el concurso puesto en marcha por la marca deportiva Grifone cuyo premio es un viaje de cuatro meses en autocaravana por los Pirineos con un sueldo mensual, durante ese tiempo, de 1.500 euros. Uno de los 25 finalistas de esta cita es aragonés, Raúl Rojas, y explica en esta entrevista cuál es su propuesta y por qué concursa. #RaúlGrifonePirineos.
1 | 25 Siguiente