Podcasts y Audios

En ‘El Retrovisor’ de Aragón Radio, recordamos la construcción de las torres del Pilar con el historiador Domingo Buesa. Además, con José Vicente Casanova, presidente de las Peñas Zaragocistas, recordamos a grandes figuras del Real Zaragoza: Víctor Fernández, Alfonso Solans y Carlos Lapetra.
El programa Escúchate, de Aragón Radio, redescubre los rincones más especiales de las localidades aragonesas. Y entra en la Torre de El Salvador, en Teruel, la más ‘joven’ de las cuatro fantásticas torres mudéjares de la ciudad.
Carlos Millán, gerente de Gozarte, nos recomienda visitar varios lugares “escondidos” de la capital aragonesa. La iglesia del Seminario de San Carlos, el campanario de la torre de los italianos en la Iglesia de San Antonio y el Palacio de Larrinaga.
Teruel celebra estos días un doble aniversario: el centenario de la arquitectura modernista en la ciudad y el 26 aniversario de la declaración del Mudéjar turolense como Patrimonio de la Humanidad. La unidad móvil de Aragón Radio habla del tema desde la Torre de El Salvador de la ciudad, con el responsable de su gestión, Diego Hernández.
La Torre del Reloj de Londres, conocida como Big Ben, se inclina. Muy poco y sin ningún riesgo a largo plazo. Nada comparable a la torre de Pisa. En Aragón también hay estructuras de ‘se mueven’. En Despierta Aragón explica por qué sucede esto el presidente de la delegación en Huesca del Colegio Oficial de Arquitectos, Ángel Crespo.
Amrús, gobernador de Huesca en el siglo IX, ordenó amurallar la ciudad. La estructura tenía una longitud de 1,9 kilómetros y cercaba 22 hectáreas de terreno. La ciudad tenía 99 tores y 9 puertas, de las que sólo se conserva la de Montearagón. La muralla es hoy día un conglomerado de parches, nuevas construcciones y arreglos y 770 de sus metros son visibles. Es lo que cuenta el caballero…
Chusi Coca y Óscar Vegas buscan los secretos del mudéjar en el valle del Jiloca, donde está la imponente iglesia de Santa María de Tobed, uno de los monumentos mudéjares más importantes. En esta ruta también pueden verse la torre y el ábside de la iglesia de San Miguel y la torre de la ermita de la Virgen del Castillo, en Belmonte de San José, y la iglesia de Santa María de Maluenda,…
La localidad turolense de Camarillas esconde hermosas muestras del arte Mudéjar en Aragón. Chusi Coca nos traslada hasta la torre de la ermita de la Virgen del Campo, a los pies de la iglesia barroca. Y nos enseña también el granero del obispo, el acueducto medieval, el castillo o los edificios más relevantes de la arquitectura civil.
Los caballeros del fin de semana buscan una torre. Óscar Vegas y Luis Zueco, responsable de la Asociación de Amigos de los Castillos, ocultan una torre de vigilancia. Es el reto de este fin de semana, aunque no se olviden de la visita de rigor, en la que en lugar de esconder se enseña. Se enseña el castillo de Villafeliche.
En medio de un valle de lobos, de ahí el nombre de Baldellou, Óscar Vegas y Luis Zueco, responsable de la Asociación de Amigos de los Castillos de Aragón, nos proponen subir al ‘Torreó del Pubill’. Se trata de una gran torre señorial que se alza sobre un extremo rocoso del montículo donde se asienta la villa. Con 30 metros, quizá sea una de las fortificaciones más altas de la comunidad.