Podcasts y Audios

Jesús Franco, responsable del Centro de Interpretación de la Cultura Romana en Caminreal, es el protagonista del espacio ‘El Mirador’, del programa Escúchate de Aragón Radio, que da a conocer el yacimiento de La Caridad.
La profesora e historiadora, Anabel Lapeña, nos habla hoy del yacimiento romano de Celsa en velilla de Ebro. Fue la primera colonia del Aragón romano. La misma llegó a contar con 4.000 habitantes.
Cuéntame Aragón conoce detalles del hallazgo en el yacimiento La Roma 2 de Alfambra, en la provincia turolense, de un hueso del antebrazo del llamado ‘Dientes de sable’, que vivió en Teruel hace millones de años. Se trata del primer fósil de este animal que se encuentra en esta zona y para saber más de este descubrimiento Aragón Radio entrevista a Manuel Salesa, paleontólogo del Museo…
Aragón Radio analiza los yacimientos de empleo existentes y las disciplinas que mantienen cierta demanda laboral, como el comercio electrónico, la gestión de calidad, las energías renovables o la programación de aplicaciones para móviles. Y lo hace con ayuda de Fernando Tojo, director de Aprende Bussiness School.
La unidad móvil de Aragón Radio se traslada al yacimiento arqueológico de Bílbilis, en Calatayud, para conocer uno de sus talleres de la mano del director de la excavación, el profesor Martín Bueno, y del codirector, el también profesor Sáenz.
El Tranvía verde visita un yacimiento de Alcañiz descubierto hace 100 años, el Abrigo Rupestre Val del Charco del Agua Amarga. Y para conocerlo mejor invita a bordo a la presidenta de la Comarca del Bajo Aragón, Ana Belén Andreu.
Luis Alcalá, director de la Fundación Conjunto Paleontológico Dinópolis, en Teruel, explica en esta entrevista de Aragón Radio los hallazgos realizados por su equipo en el nuevo yacimiento de Ariño, en el que han aparecido unos 5.000 huesos fósiles y en el que se ha descubierto un nuevo género de dinosaurio. Además, intervienen el consejero de Industria aragonés, y presidente de…
Quizá no sabían que en Aragón se encuentra uno de los yacimientos más importantes del mundo para conocer una etapa de la Era Primaria. Se ubica en Murero, en Zaragoza y este año está de cumpleaños porque ya hace siglo y medio que se descubrió. Hoy les llevamos en Tranvía hasta allí para conocerlo mejor.
La historiadora Anabel Lapeña nos acerca a los restos arqueológicos de la localidad zaragozana de Botorrita en el Día Internacional del Patrimonio Mundial. El yacimiento celtíbero cuenta con una gran colección de piezas en bronce.
José Luis Corral, escritor y catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, nos habla de los 18 cascos de origen celtíbero procedentes del yacimiento zaragozano de Aranda de Moncayo (Zaragoza) “exportados” ilícitamente de Aragón.