Podcasts y Audios

1 | 2
Grupo de teatro infantil de Tierz. Con total desparpajo y naturalidad, nos van contando, de dónde dice la leyenda, que vienen los nombres de Santa María, Triste y Yeste. Al parecer los bautizó un obispo con la primera palabra que dijo al entrar en cada uno de ellos. La música es de los alumnos de viento del conservatorio oscense: Mario, Andrés y Ana.
Sin votos
En la Hoya de Leyenda tienen un papel destacado nuestros mayores. Ellos todavía recuerdan cómo se contaban algunas leyendas de pueblo en pueblo. En esta ocasión el Grupo de la Tercera Edad de Tierz nos cuentan la leyenda de la Virgen del Pueyo. Un milagro que habla de una niña desaparecida que regresa sana y salva.
Sin votos
Dos vecinos de Aniés y de Bolea se encuentran en pleno coso oscense. Asi que se ponen a charrar de todo un poco…en verso para ponerlo más difícil. En esta ocasión las artistas son de Siétamo. Geniales.
Sin votos
Es el turno de los mayores de Siétamo. La Leyenda de la Mora o de cómo la curiosidad rompió el sueño de una vecina de Rasal. Todo sucede en el “balcón de la mora”.
Sin votos
Aprender la lección para un futuro podría ser la moraleja de este cuento: El plato de madera. El grupo de la tercera edad de Siétamo nos lo cuentan. No hay nada, dicen, “como ver las orejas al lobo..”
Sin votos
Este cuento, seguramente, le va a llevar hacia algún momento de su niñez. La cabra montesina, la bodega, las hijas que desaparecen …y al final la inteligencia prevalece..Son los niños de Igriés-Alcalá de Gurrea los que nos ayudan a recordarlo.
Sin votos
En Loarre el alcalde es un animal…digamos que peculiar.El grupo de teatro de adultos de Fañanás nos cuenta la historia de unos comicios algo especiales para nombrar alcalde nuevo. Lo dice la leyenda de la Hoya.
Sin votos
Una forma peculiar de administrar justicia. Los oficios marcaban una época donde los herreros eran una parte fundamental de la sociedad. La leyenda se sitúa en Almudévar, tierra de Pedro Saputo, es decir que la emoción está asegurada y más todavía, en boca del grupo de teatro de adultos de Cuarte.
Sin votos
No podían ser otros: el grupo de teatro de adultos de Fañanás nos recuerdan esta peculiar leyenda. Una boda a la vista y un incidente antes del día. Una doncella que sin ayuda de nadie “se masaba siete anegas..” pero qué le pasó??
Sin votos
La Leyenda de la Campana de Huesca forma parte de las leyendas de carácter histórico más conocidas. Un rey sin experiencia, unos nobles algo rebeldes y, afinal, un badajo muy especial que hizo que la campana sonara por todo el reino de Aragón. El grupo de teatro de adultos de Fañanás nos la recuerda.
Sin votos
1 | 2