Podcasts y Audios

¿Cómo se transmitía la música entre generaciones cuando no había forma de convervarla? El Tranvía verde viaja en esta ocasión hasta el Museo Ángel Orensanz y de Artes Populares del Serrablo para conocer la riqueza de la tradición orgal aragonesa de la mano de su director, Javier Lacasta.
El Museo Diocesano de Lérida celebra su cuarto aniversario con una visita guiada que permite conocer los fondos de la entidad. Entre ellos están las 112 piezas de arte sacro que son propiedad de parroquias oscenses de la Franja y que la diócesis ilerdense no devuelve a Aragón pese a las sentencias vaticanas que así lo dictaminan. Despierta Aragón ha entrevistado sobre el tema al obispo de…
Javier Vázquez y Rafa Moyano se han preguntado en Escúchate qué juguetes serán más habituales las próximas navidades y han hablado del tema con el presidente de la Asociación de Empresas Fabricantes de Juguetes de España, José Antonio Pastor. Y han repasdo la historia del juguete de la mano de Fernando Maestro, director del Museo de Juegos Tradicionales de Campo.
‘Vigilado’ por el que fuera el castillo de los Condes de la Ribagorza y en la comarca oscense del mismo nombre, el municipio de Benabarre tiene un hermoso entramado medieval de calles por el que se ‘pierde’ el Tranvía Verde.    
Anabel Lapeña nos traslada a través de sus historias de Aragón a la época románica, de la cual la comunidad aragonesa conserva dos de los tres conjuntos de pinturas más importantes de España. Uno procede del Monasterio de Sijena y otro son las pinturas de la Iglesia de los santos Julián y Basilisa de Bagüés. Con la búsqueda y el estudio de estas obras en los años 60 se rompió la…
Los deseos de Vicente Turmo Mur van cumpliéndose. La aportación de 200.000 euros de la CAI a la fundación permitirán cambiar la cubierta y remodelar dos plantas, además de las dos bodegas del edificio que prácticamente legó el ilustre grausino. La conductora de El Tranvía Verde, Ana Garín, charla con Mariano Muñoz, vicepresidente de la Fundación Vicente Turmo y de la Avocación del…
Sin votos
La localidad turolense de Tormón se va a convertir en un espacio museístico al aire libre: castillo, pozo, herrería, tejería, horno de pan, dos molinos harineros? Por el momento, es sólo un proyecto, pero en el futuro será una buena oportunidad para conocer, además de los encantos naturales de la zona, el rico patrimonio de esta población, la historia y sus usos, de una manera autoguiada…
Sin votos
14/05/09-Somos -La historia siempre nos deja grandes personas que son capaces de hurgar en la historia para regalarnos su patrimonio. José Camón Aznar moría un 14 de mayo de 1979, catedrático de historia del Arte. Hoy , su generosidad, la podemos ver en su museo. Pero ¿saben quién fue Camón Aznar?. Marcuello nos lo dibuja y, además, seguimos recuperando otro patrimonio, el de nuestro…
Sin votos
Y lo hace con la exposición en El Cairo con gran protagonismo hispano. Se conmemora el 120 aniversario de las excavaciones españolas en ese país, en El Cairo. La exposición cuenta con 120 piezas originales de distinto yacimientos y estará hasta el próximo 6 de junio. El egiptólogo y uno de los mejores arqueólogos españoles, José Manuel Galán, nos comenta en ?Cada día más? las…
Sin votos