Con motivo del 600 aniversario de la Concordia de Alcañiz, Aragón Radio emite una programación especial con conexiones constantes a los principales puntos de interés en el municipio. En esta conexión, el programa Despierta Aragón regresa al pleno especial que las Cortes celebran en ese municipio para ver cómo transcurren las intervenciones. Y entrevista a José María Maldonado,...
En 1748 apareció sobre los cielos de Valdelgorfa, en el Bajo Aragón, una nube con forma de serpiente que arrojaba llamas y lo arrasaba todo a su paso. En este viaje del Tranvía verde conocemos todos los detalles de esta leyenda.
El consejero delegado de Motorland, Antonio Gasión, confía en que la organización de los campeonatos del mundo de Superbike y Moto GP de este año en Motorland supere, incluso, a la de la pasada temporada. En una entrevista en Cada día más, habla del comienzo, este viernes, de la venta de entradas y subraya la importancia de este circuito para la economía aragonesa.
Las llaman las bóvedas del frío y datan de los siglos XVI y XVII. En ellas, los habitantes del Bajo Aragón y del Matarraña conservaban la nieve para mantener el frío durante el verano. El Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña ha editado una guía sobre la ruta que recorre estos espacios, recuperados y musealizados. El Tranvía Verde nos muestra estas neveras naturales.
Acaba de recibir la gran noticia de que Motorland acogerá el Gran Premio Aragón de moto GP, pero Alcañiz, por sí sola, es una preciosa localidad con mucha historia. Quién mejor para contarla que Anabel Lapeña, historiadora de Cada Día Más. Lapeña empieza por el gran castillo. Desde ahí se divisa todo el término.
Tierra de Aventuras recorre la última etapa del Camino de Santiago por la ruta del Camino Aragonés. Desde Monreal hasta Puente la Reina de la mano de Francisco Rapún, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca. Además, con la brújula y el mapa nos marchamos hasta Luco de Jiloca donde comienza la XI Liga Aragonesa de Orientación a pie. Jesús Maisterra, coordinador...
El tambor y el bombo es una de las principales señas de identidad de los pueblos del Bajo Aragón que forman la Ruta del Tambor y del Bombo. El Tranvía Verde viaja hasta Samper de Calanda para ilustrar la importancia que tradicionalmente ha adquirido el sonido de estos tambores, hecho que trasciende el fundamento religiosos de la Semana Santa. Ana Garín charla con Miguel Antonio Estés, un...
Antonio Liz, alcalde de Gallur; Antonio Madero, agricultor y portavoz de la Plataforma de Afectados por el Ebro; Emilia Guillén, secretaria provincial de Asaja; José Manuel Roche, presidente de UPA Aragón, y Rafael Romeo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro analizan en De puertas al campo los daños provocados por la crecida del Ebro. La cosecha del acite de oliva del Bajo...
Julia Escorihuela recuerda cuando caminaba durante una hora por caminos de herradura para llegar a la escuela. Vivía en una masada en el Bajo Aragón turolense en unas condiciones de vida muy distintas a las actuales. Ella misma protagoniza ahora un documental sobre los masoneros. La película está dirigida por Tom Fernández y pretende acercar la cultura del mundo rural. El Tranvía Verde nos...
Conocemos los orígenes del pueblo íbero de manos de la historiadora Anabel Lapeña. La cultura íbera se remonta al siglo VI a.C. Lapeña nos da a conocer la forma de vida de los asentamientos íberos en nuestra Comunidad, en concreto, en el actual Bajo Aragón. Lapeña enumera los principales yacimientos íberos.