Podcasts y Audios

Cualquier iniciativa para favorecer la integración y contrarrestar la discapacidad es bien recibida, y el Camino de Santiago, propósito saludable donde los haya, no podía ser menos. Un grupo de personas van a recorrer en silla de ruedas más de 60 kilómetros del Camino, en concreto entre Logroño y Santo Domingo. Juan José Rodríguez, delegado en La Rioja de la Fundación Deporte sin...
En el año 2004 fue elegido ararteko, o lo que es lo mismo, defensor del pueblo vasco, cargo que sigue ocupando en la actualidad. Pero Iñigo Lamarca Iturbe lleva muchos años luchando por la libertad y la tolerancia. Ya en 1997 fue uno de los fundadores del colectivo Gehitu, el colectivo de Gays y Lesbianas del País Vasco. Ahora publica ?Diario de un adolescente gay?, la traducción al...
Sin votos
Un 30 por ciento de los estudiantes españoles deja de estudiar sin haber completado la educación secundaria. Pero éste no es el único dato preocupante. Del porcentaje de abandonos, un 40 por ciento son chicos y un 26 por ciento chicas. Además, el alumnado es mayoritariamente femenino en Bachillerato. Una cuestión relacionada en buena medida con el grado de madurez psicológica e intelectual...
Sin votos
Desde lo ajeno y, sobre todo, desde la experiencia propia, los Bandidos nos dan una idea de lo que piensan sobre el papel de los "amos" y "amas" de casa. Se alejan de cualquier "ismo"; ni machismo ni feminismo...insisten una vez más en la igualdad plena.
Sin votos
Los Bandidos de la Hoya suelen dejar en su programa de radio interesantes reflexiones. En esta ocasión el asunto de la igualdad entre hombres y mujeres es el argumento que nos invita, de nuevo, a detenernos. Ellos nos invitan a que reflexionemos para poder encontrar soluciones.
Sin votos
El 8 de marzo es, en "Tierra de aventuras", el día de las montañeras. Marta Alejandre nos dibuja la cara más actual de este colectivo profesional, con sus dificultades y éxitos, que todavía hoy no están del todo reconocidos a pesar de los avances sociales.
Sin votos
La palabra Tinkunakama es un término quechua que significa ?hasta que nos volvamos a encontrar?, y simboliza la unión entre distintas culturas. Mónica Lasheras representa a un colectivo que ha adoptado esta palabra como nombre para aglutinar todas las acciones que lleva a cabo para la consecución de un mundo mejor. La iniciativa solidaria que Tinkunakama presenta en ?Escúchate? es un...
Sin votos

Aragón Radio 2Aragón Radio

 

 

Contacto: [email protected]
Tel.:  876 256 500