¿Siguen vigentes las ideas de Joaquín Costa? El periodista de Ésta es la nuestra Pablo Franco ha preparado un reportaje en el que repasa su vida y su obra y en el que ha preguntado a representantes políticos de hoy qué piensan sobre las ideas del ilustre aragonés. ¿Siguen siendo válidas?
Javi Vázquez y Rafa Moyano entrevistan en el programa Escúchate a Cristóbal Gómez Benito, comisario de los actos de conmemoración del centenario de la muerte del ilustre aragonés Joaquín Costa.
Cascarrabias, atormentado, perdidamente enamorado de Conchita Casas, buen ecónomo y con un intento frustrado de suicidio. El escritor e investigador Juan Carlos Ara lleva año y medio estudiando y transcribiendo los diarios íntimos de Joaquín Costa y pone de manifiesto la peculiar personalidad del ilustre aragonés en el programa Escúchate.
El periodista Rafael Bardají habla sobre el libro que ha coordinado en el que diferentes expertos ofrecen su visión sobre la figura de Joaquín Costa "contextualizada en su época". La nueva obra, preparada con motivo del centenerio de la muerte del ilustre aragonés, será presentada el 23 de marzo, el mismo día que se inaugura en Zaragoza una exposición dedicada al "león de Graus" y de la...
El padre del regeneracionismo y responsable de la concepción de la política hidráulica tal y como hoy se entiende, Joaquín Costa, murió tal día como hoy de hace cien años en el municipio oscense de Graus. Había nacido en Monzón en 1876, pero acabó siendo conocido como "el león de Graus". José Ramón Marcuello tiene un recuerdo muy especial para él en esta edición de Somos.
Con motivo del centenario de la muerte del ilustre aragonés Joaquín Costa, este 8 de febrero se presenta en Graus el documental "Joaquín Costa. La conciencia de España", coproducido por la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión y dirigido por Eugenio Monesma. El realizador oscense da detalles del documental en Es domingo, es Aragón, donde también está invitado el jovencísimo...
José Ramón Marcuello se ocupa hoy de la figura del oscense Lucas Mallada, que murió el 6 de febrero de 1921. Considerado el padre de la paleontología, este ingeniero de Minas estaba unido a otro aragonés de referencia, Joaquín Costa, en su "profundo credo regeneracionista". Además, santoral, efemérides, La Escueleta y el estado del Ebro.
Todavía en ambiente festivo, nuestros oyentes bromean sobre la palabra recuperada hoy del aragonés. Día de San Julián, patrón de Ferrol, cuna de personajes tan dispares como Franco o Pablo Iglesias. Aniversario de la muerte de Catalina de Aragón. En la escueleta recordaremos la aprobación de la Ley de Regadíos del Alto Aragón en 1915 y en especial la figura de Joaquín Costa.
De la mano del alcalde de Monzón, Fernando Heras, el Tranvía Verde nos muestra el Centro Temático del Canal de Aragón y Cataluña-Legado de Costa, que ha abierto sus puertas en la localidad montisonense. El nuevo espacio está dedica al legado de Joaquín Costa y al trabajo en el campo, que tienen como nexo de unión el canal de Aragón y Cataluña.