En colaboración con la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón, Aragón TV emite su informativo Aragón Noticias II adaptado al lenguaje de signos. El informativo se emite en redifusión durante las madrugadas de lunes a viernes y puede verse online en el servicio de televisión a la carta de la Televisión Autonómica. Desde el 5 de febrero, el programa Aragón en pleno también se...
Marisa Cucala, secretaria del comité confederal de Aragón y Rioja de la CGT, da a conocer, en esta entrevista de Esta es la nuestra, detalles de un Manual para un lenguaje no sexista que se presenta este miércoles en Zaragoza.
Rosa Pellicero, directora de Aragón Radio, y José Manuel Marcos, responsable de Contenidos de ARASAAC, explican en esta entrevista en Despierta Aragón cómo se gestó el proyecto de elaboración de noticias en lenguaje aumentativo en el segundo canal de Aragón Radio. Y analizan lo que significa el galardón que esta iniciativa acaba de conseguir, el VII Premio Periodismo por la Integración...
Llega por fin la inauguración de la remodelación de las torres de la Basílica del Pilar. Sus campanas suenan más alto que nunca; una forma de comunicación que ha tenido un significado muy especial en la historia. El Tranvía Verde explica cómo.
Antes de empezar, José Ramón Marcuello y Toni Ruiz se embarcan un viaje desde las tierras de Aragón hasta Latinoamérica, pasando por territorio anglosajón, a lomos de las palabras y del lenguaje. Casi un recital, como el de Víctor Jara, al que Marcuello dedica este Somos de 16 de septiembre, con su historia, sus tradiciones y su buen gusto.
El Tranvía Verde se acerca a la publicación María Moliner y las primeras estudiosas del aragonés y del catalán de Aragón, trabajo que acaba de ver la luz. Ana Garín charla con su autora, María Pilar Benítez.
Un día más, José Ramón Marcuello nos habla de las tradiciones y costumbres aragonesas en Cada Día Más. Marcuello nos recuerda la festividad de Santa Leocalia, nos habla del cuarto menguante de la luna y repasa las efemérides del día. Como no, nos acerca también a los términos típicos aragoneses.
El aragonés Ángel Hernández Mostajo se ha puesto a estudiar las dos últimas ediciones del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Y ha encontrado numerosos fallos y erratas. Un trabajo en el que ha invirtió más de mil horas y que le ha supuesto el sobrenombre, eso sí, en clave de humor, de ?El flagelador de la Academia?. Como muestra, el aragonesismo ?gayata? o ?el Reino de...
SOMOS.-José Ramón Marcuello nos recuerda que, un día como hoy de 1633 , fallecía quien fue precursor de lo que hoy conocemos como el lenguaje de los sordomudos : Juan Pablo Martín Boned, aragonés y pedagogo más innovador en el mundo de los sordomudos. Sus métodos pedagógicos, emparentando gramática con la fonética fueron tan importantes que incluso Lope de Vega le dedicó una...