Antonio Aretxabala, profesor de la Universidad de Navarra y Decano del Colegio de Geólogos de Navarra; y Arturo Martín, presidente de la Comarca del Maestrazgo, nos hablan del ‘fracking', de su legislación, y de proyectos impulsados en Aragón.
Los dinosaurios y todo el misterio que rodea a estos extinguidos animales están de moda y es que la historia puede ser una interesante manera de hacer turismo y conocer el territorio. En esas está el Geoparque del Maestrazgo, en Teruel, que tiene un importante patrimonio geológico y paleontológico que quiere dar a conocer. En este viaje vamos a saber más de una de las novedades de este...
Pitarque es un pequeño y acogedor pueblo del Maestrazgo turolense. El municipio de nombre a un río. El naturalista Eduardo Viñuales nos acerca hasta el nacimiento del río Pitarque y su rico entorno natural.
Hoy viajamos al mundo rural a través de una novela. La crisis está provocando que muchas personas vuelvan a vivir en el campo. Este es el argumento de la novela ganadora del Premio de Novela Corta Maestrazgo, ‘Caballos de labor'. Hablamos con su autor, Antonio Castellote.
Francia ha puesto en marcha el Plan Nacional del Lobo cuyo objetivo es educar a estos animales para que cacen especies como el ciervo y dejen de atacar rebaños de ovejas. Aragón Radio le pregunta al biólogo Luis Llaneza y al pastor del Maestrazgo de Teruel Lionel Martorell si esto es posible.
Uno de los grandes atractivos de los festejos populares son sus bailes tradicionales y una parte del encanto de estas danzas son los vistosos y elaborados trajes con los que se baila. Ahora los más típicos de la comarca del Maestrazgo, en Teruel, se pueden conocer en una exposición que alberga el centro de interpretación del textil, ubicado en el Iglesuela el Cid.
Una obra promovida por la Asociación Cultural La Teñada da a conocer los principales problemas de los mayores en el medio rural aragonés, en concreto, en el Maestrazgo de Teruel. En esta entrevista de Escúchate, el presidente de dicha asociación, Ramón Royo, explica cuáles son esos problemas.
El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense ha dado a conocer, en una guía, los 29 puntos de interés geológico y paleontológico de esta comarca aragonesa. Uno de los autores de la guía, José Luis Simón, se sube al Tranvía verde para darla a conocer.
El Tranvía Verde presenta la novela ‘El fragor del agua', escrita por José Giménez Corbatón y editada ahora por la Institución Fernando el Católico. A través de siete relatos, la obra describe la desaparición de los masoveros, una de las formas de vida del mundo rural aragonés, en el marco de los acontecimientos históricos que agitaron las tierras del Maestrazgo durante los años...
Una nueva guía recoge las fiestas de invierno que se celebran en el Parque Cultural del Maestrazgo. En El Tranvía verde hablamos con Ángel Hernández, coordinador de este manual, que recoge celebraciones de 43 municipios turolenses.