Entrevista al Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, por el 30 aniversario del Estatuto de Autonomía de la comunidad. El programa Esta es la nuestra, de Aragón Radio, se ha trasladado al Monasterio de San Juan de la Peña, que acoge un pleno institucional de conmemoración.
El historiador Guillermo Fatás, catedrático del área de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, habla en esta entrevista de Despierta Aragón del 30 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón, que se conmemora este martes con un pleno institucional de las Cortes en el Monasterio de San Juan de la Peña.
Las Cortes de Aragón celebran este martes un pleno institucional en el Monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca, para conmemorar el trigésimo aniversario del primer Estatuto de Autonomía de Aragón. Hablamos con el profesor de Historia del Derecho e la Universidad de Zaragoza, Jesús Morales.
El Estatuto de Autonomía de Aragón tiene ya 30 años y para conmemorarlo las Cortes de Aragón celebran un pleno institucional en el Monasterio de San Juan de la Peña. Esta es la nuestra habla de este trigésimo aniversario con el catedrático de Historia Contemporánea Julián Casanova.
25/06/2009.- Somos. ?Tal y como adelantábamos ayer, hoy la Santa Madre celebra la festividad de Santa Orosia, la Reina de la Montaña y uno de los escasos santos privativos de Aragón sin correlato en otras iglesias hispánicas. Como los santos Voto y Félix, íntimamente unidos al surgimiento y esplendor de San Juan de la Peña, o el transpirenaico San Ürbez, Santa Orosia va pareja en su culto...
José Luis Galar habla hoy con Ana Garín. Se trata del gerente de los nueve edificios que forman parte de la red de hospederías de Aragón. Hacemos un recorrido por los centros que reúnen interés histórico, paisajístico, natural...convertidos en centro de ocio. Y están en Aragón.
10/06/09-Somos -Jaime I estuvo al cuidado de los caballeros templarios y el marco fue el magnífico Castillo de Monzón. Bien pues un día como hoy pero en 1642 el castillo de Monzón cae en la guerra de secesión catalana. Así que aqui va otro pedacito de la historia de Aragón, entre otras cosas. Y quien siempre ha estado custodiándonos es el Ebro, ¿cómo está hoy?.
Nuestro experto en patrimonio Javier Bona nos habla del Santo Grial y, en concreto, de la historia de San Lorenzo. Y es que fue este oscense, Diácono de Roma, quien trajo el Santo Grial a Huesca. Fue precisamente martirizado por este hecho. Más tarde el Santo Grial pasaría por San Juan de la Peña o el palacio de la Aljafería de Zaragoza, hasta finalizar donde está ahora: en la catedral de...