El día de hoy corrobora que el tiempo en Aragón no se parece nada de un día para otro. Una tarde deliciosa precede a una mañana gris. Es lo que toca en la primavera. José Ramón Marcuello subraya este martes 8 de marzo que lo realmente importante es vivir. Y lo demuestra con los hechos vividos en esta jornada, Día Internacional de la Mujer.
Ha sido un fin de semana muy muy hermoso. José Ramón Marcuello ha aprovechado para visitar el curso del Ebro por otros lugares fuera de Aragón. Lunes 6 de septiembre, día dedicado a Nuestra Señora de la Viña. La semana que viene vuelve la luna llena... cómo pasa el tiempo. Este mes de Septiembre es más de santos que "virginal". Lo dice Marcuello.
Continúan las fiestas en muchos pueblos de Aragón como Ballobar, Pertusa, Monzón, Pomar de Cinca, Andorra o La Puebla de Híjar. No en vano, José Ramón Marcuello cuenta que el 7 de abril se celebran las festividades de Nuestra Señora de la Caridad y de San Juan Bautista de La Salle. Además, Marcuello nos habla de San Francisco Javier. También hay historias muy laicas; efemérides, culto...
Entre San Blas y Santa Águeda tenemos este día para hacer un pequeños descanso. Aunque José Ramón Marcuello no se toma ni un respiro con la historia del 4 de febrero, día en el que en tomo posesión el primer presidente de los Estados Unidos George Washington. No se pierdan, además, la historia de Concepción Arenal o la invención del saxo.
Con la celebración de Santa Inés y con el sol en acuario, José Ramón Marcuello desgrana los principales acontecimientos de la historia de este 23 de enero, como la creación de la guardia suiza del Papa, en 1506, o el primer vuelo de un Concorde en 1976. También hay tiempo en este Somos para la Revolución Francesa, o para Lenin, y paso a paso llegamos al Camino de Santiago, que también...
Si la Virgen de Agosto marca el máximo festivo de medio Aragón, y la de Septiembre el del otro medio en tiempos de estío, San Antón, San Sebastián y Santa Águeda se llevan la palma de los santos festeros de invierno. Dicho esto, Somos 20 de enero, para empezar, de 1486, en el que los Reyes Católicos recibían en audiencia real en Córdoba a un ignoto navegante llamado Cristóbal Colón...
25/06/2009.- Somos. ?Tal y como adelantábamos ayer, hoy la Santa Madre celebra la festividad de Santa Orosia, la Reina de la Montaña y uno de los escasos santos privativos de Aragón sin correlato en otras iglesias hispánicas. Como los santos Voto y Félix, íntimamente unidos al surgimiento y esplendor de San Juan de la Peña, o el transpirenaico San Ürbez, Santa Orosia va pareja en su culto...