Podcasts y Audios

Suscribirse a través de RSS Suscribirse a través de RSS
Con las manos: la forma del barro
05/05/2010 (00:12:03 seg)
El Tranvía Verde recorre un enclave fundamental del Camino de Santiago tradicional, Santa Cruz de la Serós. Y entre sus parajes descubre otro oficio de los que jalonan la ruta universal, el ceramista.
‘Con las manos’: el oficio de la orfebrería
08/04/2010 (00:13:35 seg)
Los artesanos que ejercen su oficio en los núcleos que podemos encontrar camino de Santiago de Compostela nos invita a detenernos en Zaragoza para conocer el oficio de la orfebrería. Ana Garín, conductora del Tranvía Verde, habla con Fernando Piró, la tercera generación de una familia dedicada a este trabajo de origen antiquísimo.
La artesanía del cuero y la madera en el Camino de Santiago
04/02/2010 (00:12:13 seg)
El Tranvía Verde se desliza también por la vía universal del Camino de Santiago a través de los oficios más tradicionales. Ana Garín entrevista a Antonio Cano, artesano del cuero y de la madera que tiene su taller en Cafranc, uno de los enclaves del camino aragonés.
El arte de la forja
28/01/2010 (00:12:01 seg)
El hierro ha sido una pieza fundamental en la historia de Aragón, sobre todo para realizar recursos destinados a la agricultura. Por supuesto, también lo ha sido para localidades situadas en el camino de Santiago. Así lo demuestra la rejería artística que tuvo tanto auge desde los siglo XIV hasta el XVII, con piezas que se encomendaron para la Catedral de Jaca. Gema Bazán, forjadora de…
Cerámica made in Aragón
20/01/2010 (00:12:02 seg)
Las múltiples muestras de arte mudéjar o la actividad actual de los talleres de Muel y Teruel son algunos de los ejemplos de la importancia que desde tiempos remotos han tenido los alfares de cerámica en Aragón. El Tranvía Verde nos lleva a conocer su historia, funciones y clases. Aprendemos, además, el oficio del zapatero.
El oficio de paredador
20/01/2010 (00:12:01 seg)
El programa Vive la piedra, trabájala ha permitido recuperar el oficio de paredador en La Iglesuela del Cid. Gracias a este taller 15 alumnos están aprendiendo a construir paredes de piedra sin argamasa ni cemento. Un oficio, por cierto, para el que hay una buena demanda.
La ruta de Oficios Perdidos de las Cinco Villas
20/01/2010 (00:15:51 seg)
El Tranvía Verde recorre la ruta de Oficios Perdidos, costumbres y tradiciones de la Comarca de Cinco Villas, cuyo objetivo es poner en valor el importante patrimonio etnológico de este amplio territorio. La maquinista Ana Garín dialoga con José Luis Lasheras, presidente de la Comisión de Turismo de las Cinco Villas. Cada uno de los 31 municipios de la comarca forma parte de esta ruta.
Tags:
Sin etiquetar
Tags de Usuarios:
Sin etiquetar
Los maestros canteros y la construcción de catedrales
20/01/2010 (00:09:52 seg)
La historiadora Anabel Lapeña imparte otra de sus clases magistrales en Cada día más. En esta ocasión, Lapeña habla de la cantería y de los maestros canteros, cuyas marcas acuñaron las piedras que han construido la historia de Aragón.
El arte de la cetrería
18/01/2010 (00:13:57 seg)
Nuestro experto en Turismo y Patrimonio, Javier Bona, nos traslada hasta la Edad Media y recupera una de las artes de caza más antiguas: la cetrería. Lo ha hecho de la mano de Ángel Remón, promotor de una escuela de cetrería en la provincia de Huesca.