Podcasts y Audios

¿Qué hay de cierto en la leyenda de las Brujas de Laspaúles? ¿Existieron? El Tranvía verde viaja al municipio oscense para conocer el parque temático dedicado a estas brujas y hablar con una de sus guías, Raquel Alegrete.
El yogur de oveja ha recibido uno de los distintos de calidad que concede el Gobierno de Aragón. Al Tranvía verde se sube Pilar Febas, responsable de la Quesería Val de Cinca, en Fonz, que produce estos yogures, para ofrecer detalles de los mismos.
El Tranvía verde viaja hasta el municipio turolense de Burbáguena para conocer los secretos de la fabricación artesanal del adobe y saber por qué dejó de utilizarse este material, pese a su calidad.
El Tranvía verde visita el Archivo Etnográfico de la comarca de los Monegros, que ya puede consultarse en Internet. Para conocerlo mejor, charla con Gonzalo Gavín, consejero comarcal de Cultura.
La biblioteca de Fraga organiza la segunda edición de 'Tejiendo lecturas', una actividad para animar a la lectura a la manera tradicional, mientras se teje. La bibliotecaria, Ana Barrafón, se sube al Tranvía Verde para explicarlo.
El Tranvía verde da a conocer en esta ocasión una iniciativa promovida por César Lombarte, el dueño de la posada Guadalupe, en el municipio turolense de Monroyo: apadrinar un cerezo.
El Tranvía verde se da un paseo por la comarca de Valdejalón, en busca de los mitos y leyendas que esconde esa tierra. Y en especial, desvela aquéllos relacionados con el Monasterio de Piedra. Un interesante viaje.
El Tranvía verde da a conocer la fauna silvestre de las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca. Y para ello sube a bordo el autor del libro 'Plumas bajo cero', Rodrigo Pérez. Se trata de una obra con 140 fotografías que muestran las distintas especies de estas zonas, especialmente de aves.
La Asociación La Butrera impulsa en Alpartir la recuperación de La Loma para crear el parque de Las Yeseras. El Tranvía verde se acerca al municipio y habla del proyecto con Ángel Hernández, secretario de la asociació, para conocer más detalles.
Gallur celebra sus festejos más típicos en honor de la Cátedra de San Pedro. Y el Dance es uno de sus símbolos más típicos. El Tranvía verde habla con uno de los mayorales de danzantes para conocer detalles de esta tradición.

Aragón Radio 2Aragón Radio

 

 

Contacto: [email protected]
Tel.:  876 256 500