Podcasts y Audios

Los Bandidos de la Hoya se ocupan, en esta nueva edición, de la matacía, una tradición de gran acogida popular en los pueblos aragoneses cuya realización se convierte en un día de convivencia. Los Bandidos abordan todos los detalles de esta costumbre, que ha sobrevivido a la irrupción de las nuevas tecnologías.
Varias localidades aragonesas han recuperado la matacía tradicional y la han convertido en una fiesta. Orés, Ardisa, Tauste o Montón están entre ellas. Pedro Gimeno, presidente de la Asociación 'Montonis', organizadora de la matacía, explica detalles en el Tranvía verde.
Felicitamos a Woody Allen en el aniversario de su nacimiento, el mismo día que se fundo años después la popular revista Playboy. Festividad de San Eloy, también recordamos el inicio del definitivo sitio de la ciudad de Zaragoza por tropas francesas, en el año 1808. Nuestra palabra de hoy, "carrazón", hace referencia a la matacía, tema que trataremos en la escueleta ya que es esta la época...
Dicen popularmente que del cerdo se aprovechan hasta los andares. No en vano, antes era un alimento básico para la subsistencia de gran parte de las familias. El Tranvía Verde hace parada en La Almunia para conocer cómo se lleva a cabo una de estas matacías tradicionales. Ana Garín charla con José Manuel Latorre, presidente de la Asociación Cultural La Albada.
Somos - 11/11/09.- San Martín no fue mártir. Tras este dato recordar que las tradiciones sitúan las matacías de los cerdos en esta época en la que en los pueblos se afanaban en trabajar para llenar las despensas de cara al resto del año. Marcuello echa mano al retrovisor y recuerda muchas más cosas de esta tradición. Muy curioso. Pero, además de los matachines, asegura el maestro,...
Sin votos
18/05/09-Somos -Hoy Marcuello y Toni Ruíz, recuerdan que ha muerto el poeta. Ha muerto Mario Benedetti. La fecha queda escrita ya para el futuro como ha quedado, por ejemplo, la del escultor aragonés José Bueno y Gimeno que murió un día como hoy de 1957. Autor entre otros de la obra de Alfonso I el Batallador del parque zaragozano. A fin de cuentas es otra forma de hacer poesía, hacer...
Sin votos
22 años lleva Albelda organizando esta Festa del Tossino en la que, además de poder contemplar la recreación de la tradicional matacía del cerdo, se puede degustar carne a la brasa, panceta, caldereta y hasta chocolate con magdalenas. Y todo ello, sin que falte la diversión, la música y el baile. Nos cuenta todos los detalles de esta fiesta, declarada de Interés Turístico, el presidente...
Sin votos
La matacía, el pastoreo, la vendimia, la recogida de la oliva... Alberto Turón describe algunas de las fiestas y músicas propias del otoño. Una época marcada, tradicionalmente, por las labores agrícolas y ganaderas.
Sin votos
Con la llegada del invierno, tenía lugar una de las tradiciones gastronómicas más importantes del año en los pueblos aragoneses; la matacía del cerdo. Una fiesta familiar en la que todos participaban, sobre todo, para preparar el mondongo que aprovisionaría los hogares para todo el año. Y todo ello, acompañado por la música y los juegos.
Sin votos

Aragón Radio 2Aragón Radio

 

 

Contacto: [email protected]
Tel.:  876 256 500