Entre Zaragoza y Teruel, nuestra ruta de los domingos en busca de los vestigios de arte mudéjar nos lleva por las localidades de Escatrón, Híjar, Muniesa y Montalbán. Óscar Vegas y Chusi Coca guían la expedición.
El fuero de Montalbán, un estudio escrito por Anabel Lapeña, historiadora de cabecera de Cada Día Más, nos lleva a pasearnos por esta localidad turolense, cuyo nombre hace alusión a la piedra blanca que predomina en su monte. Lapeña destaca entre su patrimonio la iglesia de Santiago. Imponente.
Los ?caballeros? Oscar Vegas y Luis Zueco, responsable de la Asociación de Amigos de los Castillos, encabezan la incursión a otra fortaleza aragonesa, el Castillo de Montalbán, provincia de Teruel. En la margen izquierda del río Martín, el castillo preside la capital de la comarca Cuencas Mineras. Montalbán cuenta, además, con parte de la antigua muralla, dos puertas, una gran iglesia y...
Anabel Lapeña, nuestra experta en Patrimonio, nos lleva de viaje por diferentes localidades de Aragón para explicarnos el origen y significado de su nombre. Zuera (El peñasco) Almudévar (El redondo) Monroyo, (monte rojo) Montalbán (monte blanco) Cuarte (cuatro millas) Utebo (ocho millas romanas) y Juslibol (Dios lo quiere) son algunos de los lugares a los que nos invita.